Written by 11:36 am Articoli e interviste-Notas y entrevistas

Leo from Chicago

Después de León de Perú, es el turno de los años en Chicago del papa reinante. El documental producido por el Vaticano que estará disponible en unos días –Leo from Chicago – completa así la otra mitad de la vida de Robert Francis Prevost, la que pasó en Estados Unidos hasta 1985 cuando tomó el camino hacia el país sudamericano [En la tapa John Prevost señala una foto antigua de sus hermanos, incluido el recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, a la izquierda]. Como en la anterior “mitad de la manzana”, en estos primeros treinta años de vida del futuro Papa se tamizan la infancia, los lazos familiares, las amistades, los estudios, la formación, la vocación, los primeros pasos en la vida consagrada, el compromiso social, las pasiones deportivas, los gustos alimentarios. Cosas, en resumen, que son desconocidas para la mayoría, incluso en el campo católico.

El viaje, en la infancia y en la adolescencia del Papa transita por los barrios de Chicago, comenzando por la casa familiar en el área de Dolton, con los recuerdos y relatos de los dos hermanos, Louis Martin y John. Luego, se ven las oficinas, las escuelas y las parroquias dirigidas por los religiosos agustinos, el centro de estudios Unión Teológica Católica, y los lugares frecuentados por el entonces padre Robert Prevost, como el restaurante Aurelio’s Pizza o el Rate Field, estadio del equipo de los White Sox. Pero el itinerario se amplía hasta la Universidad de Villanova, a pocos kilómetros de Filadelfia, y a Port Charlotte (Florida), residencia de su hermano mayor.

Unos 30 testigos vinculados al actual Pontífice, a través de historias, anécdotas, fotografías y vídeos, ayudan a profundizar sobre la figura de quien, desde el pasado 8 de mayo, ha sido llamado a guiar a la Iglesia universal. Un hombre que ya de niño mostraba una inclinación por la vida religiosa, que desde muy joven ingresó en la Orden de San Agustín, que cursó estudios de matemática y teología, estableciendo vínculos fuertes con sus compañeros de curso y comprometiéndose también en iniciativas a favor de la vida. Un hombre que dejó su tierra para partir hacia Perú y que dirigió una de las órdenes religiosas más extendidas del mundo. Un joven que escuchaba la música de los años 60 y 70, que le gustaba conducir automóviles, ver la televisión y seguir el béisbol.

Visited 13 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close